Martes, 29 de Abril de 2025
Pico y Placa Medellín Martes
🚗 6 y 9 🏍️ 6 y 9

Pico y placa en Medellín: todo lo que debe saber para este jueves 13 de marzo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Este jueves 13 de marzo, los conductores de Medellín y el Valle de Aburrá deben estar atentos a las restricciones del pico y placa, que afecta a todos aquellos vehículos particulares con placas terminadas en los números 1 y 7. La medida también se extiende a las motocicletas de dos y cuatro tiempos cuyas placas empiecen con estos dígitos. Para los taxis, la restricción se aplica a los vehículos cuyo último número de placa termine en 2. Por lo tanto, si su vehículo pertenece a alguno de estos grupos, asegúrese de revisar bien las condiciones antes de salir a la calle.

La normatividad sobre el pico y placa sigue siendo estricta. Los infractores pueden enfrentarse a sanciones económicas importantes, ya que la multa por no cumplir con la medida puede ascender a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, existe la posibilidad de que el vehículo sea inmovilizado. Es importante tener en cuenta que no solo las autoridades de Medellín pueden imponer estas sanciones, sino que los agentes de tránsito de los otros municipios del Valle de Aburrá también pueden hacer cumplir la restricción.

Sin embargo, existen algunas excepciones que los conductores deben conocer. Los vehículos eléctricos, híbridos y aquellos que utilicen gas natural están exentos del pico y placa, siempre y cuando cuenten con la licencia de tránsito actualizada. La Secretaría de Movilidad tiene acceso directo al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), lo que les permite verificar automáticamente el estado de estos vehículos y exonerarlos de la medida sin que los conductores tengan que hacer ningún trámite adicional.

Cabe destacar que la restricción no se aplica a todos los tipos de vehículos de la misma manera. Mientras que para los vehículos particulares la medida se basa en el último dígito de la placa, para las motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, se toma en cuenta el primer número de la placa. Además, ciertos vehículos, como los camperos, motocarros y cuatrimotos, también están sujetos a la restricción según su último dígito.

Afortunadamente, algunas vías en Medellín y el Valle de Aburrá están exentas de la medida, lo que facilita el tránsito para los conductores. Entre ellas se encuentran el Sistema Vial del Río, que incluye la Avenida Regional y la autopista Sur, la vía Las Palmas, su enlace en la calle 33, y la calle 10 entre la Avenida Regional y el aeropuerto Olaya Herrera. Asimismo, el corredor hacia el Túnel de Occidente, en el tramo paralelo a la quebrada La Iguaná, también se encuentra libre de restricciones.

Sin embargo, es importante resaltar que en algunos sectores de la región, como Bello y Itagüí, las excepciones no son aplicables. En Bello, por ejemplo, no se permite el tránsito por la autopista Norte y la Avenida Regional debido a la congestión que se genera en la glorieta de Niquía. En Itagüí, la restricción también afecta a la autopista Sur debido a las obras del intercambio de Fábricas Unidas, que, según el anuncio, comenzarán su estructuración antes de abril de este año.

El horario en el que rige el pico y placa es otra parte clave de la medida. En Medellín, la restricción se aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m. para vehículos particulares y motocicletas. Para los taxis, la medida inicia a las 6:00 a.m. y finaliza a las 8:00 p.m. Además, hay que recordar que esta normatividad no solo afecta a Medellín, sino a todos los municipios del área metropolitana, lo que incluye Envigado, Itagüí, Caldas, Sabaneta, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Así que cualquier agente de tránsito en estos municipios puede imponer una sanción si detecta una infracción.

En resumen, este jueves 13 de marzo, los conductores deben estar muy atentos a las placas de sus vehículos para evitar contratiempos con la ley. Además de respetar las horas y los municipios afectados, es recomendable estar al tanto de las excepciones para vehículos híbridos o de energías limpias. Al respetar las normas de tránsito, no solo se evita una multa, sino que también se contribuye a mejorar la movilidad y reducir la congestión en las vías del Valle de Aburrá

Categorías

Mas Noticias