Lunes, 28 de Abril de 2025
Pico y Placa Medellín Lunes
🚗 0 y 2 🏍️ 0 y 2

Petro bajo presión: Alcalde de Cartagena y gobernadora reclaman por promesas incumplidas sobre la crisis energética

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

La crisis energética que afecta a la región Caribe colombiana ha alcanzado un punto de quiebre, y con ello, las promesas del presidente Gustavo Petro sobre una posible solución siguen resonando, pero aún no se materializan. En medio de un debate cada vez más tenso, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y la gobernadora encargada de Bolívar, Juliana Solano Char, no dudaron en alzar la voz contra lo que consideran una profunda injusticia para los ciudadanos del Caribe, quienes a pesar de los altos costos de la energía, no ven reflejada la promesa de cambio que Petro hizo hace meses.

Turbay, con visible frustración, denunció en una entrevista con SEMANA lo que considera una burla por parte del gobierno central hacia la región. “Nos vieron cara de pendejos”, expresó el alcalde, quien se quejó de que, a pesar de que los ciudadanos pagan puntualmente sus recibos de energía, las tarifas continúan siendo injustamente altas, y las promesas del presidente Petro, que en su momento generaron esperanzas, no se han cumplido. Este reclamo no solo es una crítica a la gestión de la crisis energética, sino también un señalamiento directo a la falta de acción por parte de quienes tienen el poder para resolver el problema.

La situación no solo es económica, sino también social. Para muchos habitantes del Caribe, la energía es un servicio esencial, y su acceso debe ser considerado un derecho fundamental, no un lujo. Sin embargo, la realidad es muy diferente, y muchos sienten que están siendo víctimas de una estructura tarifaria que no refleja el consumo real. La frase de Turbay sobre que «nos están cobrando lo que no hemos consumido» encapsula el sentimiento de frustración de miles de familias que se ven afectadas por altos costos que no corresponden al uso real de la energía.

El reclamo del alcalde tiene un fondo político claro. En Barranquilla, en un evento público, Petro había mencionado la posibilidad de declarar la deuda energética como deuda del Estado, una medida que podría aliviar a millones de ciudadanos. Sin embargo, a pesar de que la promesa fue formulada con gran énfasis y optimismo, hasta la fecha no ha habido avances sustanciales para hacerla realidad. La falta de acción en este frente ha generado un sentimiento de desconfianza, especialmente en las regiones más afectadas por la crisis, como el Caribe colombiano.

Turbay no es el único que exige una solución rápida. En el mismo encuentro, también participó la gobernadora encargada de Bolívar, Juliana Solano Char, quien apoyó las declaraciones del alcalde y agregó que la situación energética es uno de los mayores retos para el desarrollo de la región. La falta de medidas efectivas por parte del gobierno central ha puesto a las autoridades locales en una posición incómoda, ya que, aunque se les exigen respuestas, no tienen las herramientas suficientes para afrontar un problema que se escapa de su control.

En su intervención, el alcalde de Cartagena hizo un llamado claro a la acción política del presidente Petro. “Si el Estado pudo subsidiar la gasolina o salvar a los bancos en momentos de crisis, ¿por qué no puede asumir la deuda energética que ahora nos quieren cobrar a los ciudadanos?”, cuestionó Turbay. Para él, la solución es sencilla: el Estado debe tomar la decisión política de comprar la deuda y aliviar a los habitantes del Caribe de una carga que consideran injusta. Esta solución, según Turbay, no solo aliviaría la situación económica de las familias, sino que también ayudaría a restaurar la confianza en el gobierno.

Lo cierto es que la crisis energética en la Costa Caribe no es un problema nuevo, y las promesas del gobierno nacional han sido reiteradas sin resultados tangibles. La presión social sobre el presidente Petro crece, especialmente cuando se percibe que la solución está en sus manos, pero aún no se ha implementado. Este es un claro desafío para el mandatario, quien deberá responder no solo con discursos, sino con acciones concretas que demuestren que está dispuesto a cumplir sus compromisos.

En resumen, la crisis energética en la Costa Caribe sigue siendo un tema pendiente en la agenda política de Colombia. Las promesas del presidente Petro sobre la nacionalización de la deuda energética aún no se han materializado, y los reclamos de autoridades locales como Dumek Turbay y Juliana Solano Char reflejan la creciente desilusión de la región. La solución está, según ellos, en las manos del gobierno nacional, y el tiempo dirá si finalmente se cumple con una de las promesas más importantes para los ciudadanos del Caribe.

Categorías

Mas Noticias