Miércoles, 30 de Abril de 2025
Pico y Placa Medellín Miércoles
🚗 3 y 7 🏍️ 3 y 7

Nutresa sorprende a accionistas: sin dividendos y con una apuesta por la readquisición de acciones

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Grupo Nutresa, uno de los conglomerados más representativos de la industria alimentaria en Colombia, ha dejado atónitos a muchos de sus accionistas minoritarios al anunciar que no repartirá dividendos este año. En su lugar, la compañía destinará sus ganancias a un ambicioso plan de readquisición de acciones, una jugada estratégica que busca aumentar la participación de los accionistas mayoritarios y reducir la de los pequeños inversionistas. La decisión fue revelada durante la asamblea anual de accionistas, un encuentro en el que se discutieron los próximos pasos de la compañía.

El presidente de Nutresa, Jaime Gilinski, no dudó en responder a las inquietudes de los accionistas presentes, quienes preguntaron sobre sus intenciones de adquirir más acciones de la empresa. Con firmeza, Gilinski aclaró que aquellos que deseen vender sus títulos podrán hacerlo a un precio de $130.000 por acción, un valor superior al precio actual de la acción, que se cotiza en $125.000. La respuesta de Gilinski, sin embargo, deja claro que la compañía no se plantea una venta masiva, sino una estrategia de control accionario que prioriza la estabilidad interna del grupo.

El anuncio de la readquisición de hasta 4,58 millones de acciones, equivalentes al 1% del total en circulación, ha generado gran revuelo entre los accionistas minoritarios. En lugar de repartir las utilidades obtenidas en el último año como dividendos, el conglomerado alimentario optó por reinvertir estos recursos en un programa de compra de acciones. Esta decisión, que no ha sido bien recibida por todos, pretende consolidar el control de los accionistas mayoritarios, limitando así la participación de pequeños inversionistas en el futuro de la empresa.

La reacción del mercado ha sido mixta. Si bien el precio de las acciones de Nutresa experimentó un alza del 5,93% durante la jornada bursátil, cotizándose a $125.000, algunos analistas advierten que la estrategia podría ser una forma de consolidar el poder en manos de los Gilinski, quienes ya poseen una parte significativa del paquete accionario. En este contexto, se ha generado incertidumbre sobre las implicaciones de esta medida para los pequeños accionistas, que podrían ver cómo su participación se diluye con el tiempo.

Durante la asamblea, Gabriel Gilinski, presidente de la junta directiva de Nutresa, destacó el impresionante crecimiento que ha tenido la acción de la compañía en los últimos años. En 2021, cuando los Gilinski lanzaron la primera oferta por el control de la empresa, las acciones de Nutresa cotizaban en torno a los $20.000. Hoy, apenas dos años después, el precio ha multiplicado casi por siete su valor, alcanzando los $125.000. Este incremento no solo refleja la buena salud financiera de la empresa, sino también el interés de los Gilinski por mantener el control de la firma.

Sin embargo, la decisión de no repartir dividendos este año también ha levantado dudas sobre el rumbo estratégico de Nutresa. En lugar de retribuir a sus accionistas con beneficios inmediatos, la compañía ha preferido concentrarse en un plan de expansión y consolidación a través de la compra de acciones. Esta jugada, si bien puede resultar rentable a largo plazo para algunos, genera desconfianza entre los pequeños inversionistas que veían en los dividendos una forma de obtener ingresos pasivos por su inversión.

Por otro lado, la compañía también ha tomado medidas para asegurar su estabilidad financiera a futuro. En los últimos días, Nutresa firmó un contrato de crédito puente con varios bancos internacionales, por un valor de US$2.000 millones, con el objetivo de respaldar sus operaciones y posibles endeudamientos. Esta línea de crédito se utilizará para invertir en el GNB Sudameris Bank de Panamá, lo que refuerza la capacidad de la compañía para enfrentar cualquier contingencia económica. Además, se anunció la emisión de bonos internacionales, otra estrategia para asegurar recursos frescos para sus proyectos.

La emisión de bonos y la contratación de crédito puente son pasos que apuntan a garantizar la solidez financiera de Nutresa en un contexto económico incierto. La compañía asegura que estas operaciones no afectan los intereses de sus accionistas ni los de la sociedad en general. Sin embargo, las decisiones tomadas en la asamblea reflejan una estrategia orientada hacia la reestructuración interna del conglomerado, que podría modificar la distribución del poder accionario y alterar la relación entre los accionistas de la empresa.

En resumen, Nutresa se enfrenta a un momento crucial en su historia. Con la decisión de suspender el pago de dividendos y destinar los recursos a un plan de readquisición de acciones, los Gilinski buscan consolidar su control en la compañía y disminuir la influencia de los accionistas minoritarios. Mientras tanto, el mercado sigue reaccionando a las decisiones estratégicas de la empresa, que podría enfrentarse a nuevos retos si no logra equilibrar las expectativas de todos sus inversionistas. La gran pregunta sigue siendo si esta estrategia dará frutos a largo plazo o si generará desconfianza entre los pequeños accionistas que ya ven con recelo las jugadas del conglomerado.

Categorías

Mas Noticias