Sábado, 03 de Mayo de 2025
Pico y Placa Medellín Sábado
🚗 No aplica 🏍️ No aplica

José Eber González: un oro juvenil con destino olímpico 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

Desde las plataformas de competencia en Lima, Perú, hasta los sueños que apuntan a Los Ángeles 2028, José Eber González Marmolejo no solo ha levantado pesas, también ha elevado las esperanzas del deporte colombiano. En el Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas 2025, el vallecaucano oriundo de Buenaventura escribió un nuevo capítulo dorado para el país, al conquistar la medalla de oro en el arranque de los 61 kilogramos, y la de plata en el total. Un logro que consolida su nombre como uno de los grandes proyectos del levantamiento de pesas nacional.

El Campeonato Mundial Juvenil, que se celebra en el Polideportivo 3 de la Villa Deportiva Nacional de Lima, es una cita de alto nivel: reúne a 538 atletas de 67 países, casi en perfecta paridad de género. En ese exigente escenario, González no solo compitió, sino que brilló. Levantó 123 kg en su segundo intento de arranque, suficiente para quedarse con el oro, pese a fallar en su tercer intento. Más que fuerza, demostró cabeza fría y una madurez poco habitual en su categoría.

En el envión, su desempeño fue más discreto: logró alzar 148 kg, lo que lo ubicó quinto en ese segmento. Pero el esfuerzo conjunto entre arranque y envión —con un total de 273 kg— le aseguró la medalla de plata general. Solo fue superado por el egipcio Elaraby Elsayeb, quien alcanzó 282 kg. Un duelo de talentos juveniles que podría repetirse en escenarios mayores si ambos siguen en ascenso.

González, quien desde hace tres años vive y entrena en Palmira, cierra así su ciclo en la categoría juvenil dejando una marca difícil de igualar: tres medallas mundiales en total. En 2024 ya había logrado el oro en el campeonato disputado en España. Esta constancia, que mezcla disciplina y potencia, lo perfila como una de las grandes cartas de Colombia en el proceso olímpico rumbo a Los Ángeles 2028.

Su historia es también la de muchos talentos emergentes que, desde regiones a menudo olvidadas, encuentran en el deporte una vía para cambiar su destino. Nacido en el litoral pacífico, González ha sido testimonio viviente del poder transformador del deporte, gracias a un sistema de apoyo técnico, institucional y familiar que lo ha acompañado en cada levantamiento, en cada concentración, en cada triunfo y en cada derrota.

Más allá del medallero, su nombre ya empieza a generar respeto en las federaciones internacionales. Su estilo técnico, su concentración al competir y su progresión sostenida hacen pensar en un atleta que, si se mantiene libre de lesiones y enfocado en su desarrollo, podría disputar con seriedad un podio olímpico. Aunque falta camino por recorrer, ya ha demostrado que tiene los cimientos para construir una carrera longeva y brillante.

El Mundial Juvenil de Halterofilia no ha hecho más que confirmar lo que entrenadores y analistas venían advirtiendo: Colombia sigue siendo una potencia emergente en el levantamiento de pesas. Con figuras como José Eber, el legado de campeones como María Isabel Urrutia o Óscar Figueroa no se queda en el recuerdo, sino que encuentra nuevos herederos que entienden que el talento debe ir de la mano con el trabajo.

Lima fue testigo de un cierre de ciclo, pero también del inicio de otro. José Eber González deja la categoría juvenil con la frente en alto, con el himno nacional sonando en tierra ajena, y con una proyección que ya no es promesa, sino realidad. Colombia tiene un nuevo peso pesado para soñar en grande.

Categorías

Mas Noticias