La Copa Libertadores de 2025 está lista para iniciar su fase de grupos con un espectáculo que reúne a algunos de los clubes más históricos del continente. Entre ellos, Atlético Nacional, el equipo verdolaga que se ha consagrado en la élite del fútbol sudamericano, buscará dar inicio a su camino hacia la gloria con un partido que promete emociones. Este miércoles 1 de abril, a las 9:00 p.m., el Atanasio Girardot será el escenario de la primera gran cita en el grupo F, cuando Nacional de Uruguay visite al club colombiano en un duelo lleno de historia y de ambiciones renovadas.
Este enfrentamiento será el primero de una serie de partidos que pone a prueba el espíritu de lucha de equipos que alguna vez levantaron el trofeo más codiciado del fútbol sudamericano. Además del compromiso entre Atlético Nacional y Nacional, otros clubes históricos como Peñarol, Vélez Sarsfield y el propio Nacional de Montevideo también están listos para dar batalla. Estos clubes, con una rica trayectoria de éxitos en la Libertadores, atraviesan momentos contradictorios, pero su presencia en la competencia resalta la permanencia de su legado y la esperanza de recuperar su protagonismo.
Peñarol, con sus cinco títulos de Libertadores, y Vélez Sarsfield, con una corona, atraviesan un presente complicado. Ambos equipos se encuentran lejos de su mejor versión en sus respectivas ligas, el uruguayo y el argentino, y buscarán en la Copa un resurgir que les permita restaurar su estatus. El Grupo H, que también incluye a Olimpia de Paraguay y San Antonio de Bolivia, se perfila como una verdadera batalla de excampeones, donde cada equipo, aunque lejos de su mejor momento, tiene la motivación de recuperar el brillo de antaño.
Mientras tanto, Atlético Nacional no solo se enfrenta a la histórica rivalidad con el equipo uruguayo, sino también a una búsqueda constante de reavivar el aura de su glorioso pasado en la Libertadores. Con dos títulos en su haber, el más reciente de ellos en 2016, el club colombiano sabe que su hinchada espera con ansias la posibilidad de ver a su equipo nuevamente en la cima del continente. Su participación en este torneo siempre se vive con una intensidad única, y el debut en casa frente a Nacional de Uruguay es solo el inicio de un sueño que todos en Medellín anhelan revivir.
En el mismo grupo, Internacional de Brasil y Bahía también serán rivales difíciles para los verdolagas. Internacional, bicampeón de la Libertadores, llega con la etiqueta de favorito, mientras que Bahía, aunque con menos historia en este torneo, buscará sorprender a los equipos más grandes del continente. Este grupo, sin duda, está marcado por la paridad y la imprevisibilidad, lo que hace que los partidos sean aún más atractivos para los fanáticos del fútbol.
Por su parte, el fútbol colombiano tiene otra representación en esta edición de la Copa Libertadores. Bucaramanga, bajo la dirección de Leonel Álvarez, debutará el 31 de marzo ante Colo-Colo, a las 7:30 p.m. Los leones, tras vencer a Atlético Nacional en la Liga de Colombia, llegan con confianza y con la ilusión de dejar su huella en la competencia. En su grupo, que también incluye a Racing de Argentina y Fortaleza de Brasil, Bucaramanga deberá sortear un camino complicado, pero la esperanza de representar al fútbol colombiano con dignidad está latente.
En cuanto a otros equipos destacados, el campeón vigente, Botafogo de Brasil, inicia su defensa del título con dudas tras la derrota en la Recopa Sudamericana contra Racing. La salida de su técnico Artur Jorge a principios de 2025 dejó un vacío en el equipo, que además se encuentra golpeado por la pérdida de la final. Sin embargo, Botafogo tiene el desafío de regresar a la senda del triunfo y consolidar su posición en la Libertadores, donde la competencia siempre exige lo mejor de cada conjunto.
El inicio de la fase de grupos de la Libertadores 2025 promete ser una fiesta del fútbol sudamericano, con equipos tradicionales en busca de recuperar su lugar en la historia y nuevos aspirantes ansiosos por dejar su huella. Para Atlético Nacional, Nacional de Uruguay, Peñarol y Vélez Sarsfield, este torneo representa más que una simple participación; es una oportunidad para retomar la gloria perdida y demostrar que el espíritu de los campeones sigue vivo en cada uno de ellos. Sin duda, la Copa Libertadores nos regalará momentos inolvidables a lo largo de su desarrollo, mientras estos grandes clubes luchan por un lugar en la historia del fútbol sudamericano.