Martes, 29 de Abril de 2025
Pico y Placa Medellín Martes
🚗 6 y 9 🏍️ 6 y 9

El desafío del Gobierno Petro para impulsar el turismo: ¿cómo lograr los 7,5 millones de visitantes en 2025?

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
El Gobierno de Gustavo Petro ha fijado como meta para el final de su mandato un ambicioso objetivo: atraer a 7,5 millones de turistas internacionales para 2025. Esta cifra es un reflejo del creciente interés por Colombia como destino turístico y responde al reconocimiento del sector como un motor de desarrollo económico crucial. Según datos del Banco de la República, el turismo ya se consolida como el segundo renglón económico más importante del país, después del petróleo, con ingresos que superan los 10.000 millones de dólares. Sin embargo, el reto para alcanzar la meta es grande, y la clave del éxito radica no solo en la cantidad de visitantes, sino en cómo se logra que se mantengan y regresen.
En 2024, Colombia recibió 6,7 millones de turistas no residentes, lo que representó un crecimiento del 8,5% en comparación con el año anterior. Aunque este aumento es significativo, la meta de los 7,5 millones de visitantes parece alcanzable, pero requiere un enfoque integral que abarque desde la promoción hasta el desarrollo de infraestructuras. Los gremios turísticos, como la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), subrayan que el crecimiento del sector no depende únicamente de las cifras de llegada de vuelos o de frecuencias aéreas, sino de otros factores como la seguridad, la calidad de los servicios y, sobre todo, una inversión sostenida en infraestructura.
Las cifras son alentadoras, especialmente en lo que respecta a la conectividad aérea. En diciembre de 2024, Colombia alcanzó un total de 6.649 frecuencias semanales, lo que significó un incremento del 23% en comparación con el mismo mes de 2023. Este crecimiento en las frecuencias aéreas también se traduce en una mayor cobertura de destinos, con seis aerolíneas operando 239 rutas hacia 59 ciudades colombianas. Esta expansión de la conectividad es uno de los factores que han contribuido al crecimiento del turismo, permitiendo que más turistas internacionales puedan acceder a diversas regiones del país de manera más directa y eficiente.
El trabajo de ProColombia, entidad encargada de la promoción internacional del país, ha sido fundamental en estos logros. La promoción internacional, junto con los esfuerzos por garantizar una mayor seguridad en los destinos turísticos, ha permitido que el número de turistas crezca significativamente, especialmente en los mercados tradicionales, como Estados Unidos, Europa y América Latina. En 2024, Colombia logró un aumento del 12% en las frecuencias aéreas internacionales directas, alcanzando un total de 1.548, lo que facilitó el acceso de turistas de diferentes partes del mundo. Estos avances son prueba de que la inversión en promoción y en infraestructura de transporte está dando frutos.
Sin embargo, el éxito no depende exclusivamente del crecimiento de las rutas aéreas. Los expertos coinciden en que la verdadera sostenibilidad del sector turístico pasa por una mejora continua en la oferta de servicios y en la construcción de infraestructuras que garanticen una experiencia de calidad para los turistas. En este sentido, es esencial que el Gobierno continúe incentivando la inversión privada en el sector, particularmente en la creación de nuevas ofertas turísticas que se adapten a las tendencias globales. Desde ecoturismo hasta turismo cultural y de aventura, las posibilidades para diversificar la oferta de Colombia son amplias.
El impacto económico del turismo ha sido tal que, según las estimaciones de Anato, este sector está a punto de generar una cantidad de divisas similar a la que producen las exportaciones de café y carbón, sumando casi 10.500 millones de dólares en 2024. Este fenómeno pone en evidencia la importancia del turismo como generador de divisas, que no solo beneficia a las grandes ciudades, sino también a las regiones más remotas del país, al crear empleos y fomentar el desarrollo de infraestructuras locales.
Para lograr la meta de los 7,5 millones de turistas en 2025, el Gobierno de Petro necesitará continuar con su estrategia de promoción, pero también reforzar la seguridad en los destinos turísticos y garantizar que las regiones más alejadas tengan las condiciones necesarias para recibir a los visitantes. La coordinación entre los sectores público y privado será esencial para consolidar a Colombia como un destino seguro, accesible y atractivo para turistas de todo el mundo. De esta forma, el turismo no solo contribuirá a la economía nacional, sino que también ayudará a mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.
El desafío es grande, pero las señales son claras. Si el Gobierno y los gremios turísticos continúan trabajando de la mano, no solo se alcanzará la meta de los 7,5 millones de turistas, sino que el país podrá consolidar una industria turística que será un pilar de su crecimiento económico en los próximos años. El turismo, con su capacidad para generar empleos, promover el desarrollo regional y atraer divisas, es sin duda una de las apuestas más fuertes del gobierno de Petro para fortalecer la economía nacional.
Categorías

Mas Noticias