Sábado, 03 de Mayo de 2025
Pico y Placa Medellín Sábado
🚗 No aplica 🏍️ No aplica

Antioquia se alista para crear una política pública contra el abuso infantil con el sello “Espacio Libre de Abuso”

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram

En un esfuerzo por frenar el alarmante aumento de los casos de abuso sexual infantil en Antioquia, el diputado Mauricio Caly presentó un proyecto innovador ante la Asamblea Departamental. La propuesta, impulsada por el partido político MIRA, busca crear una política pública preventiva mediante la instauración del Sello «Espacio Libre de Abuso Sexual Infantil», una iniciativa que busca reconocer a las instituciones educativas que logren mantener ambientes seguros, sin reportes de violencia sexual contra menores.

El sello sería más que un simple reconocimiento; se convertiría en un símbolo de compromiso institucional en la lucha contra el abuso infantil. A través de este distintivo, las escuelas y colegios que implementen prácticas efectivas de prevención y detección temprana de abuso recibirían un incentivo y un respaldo institucional, lo que podría incentivar a otras entidades a seguir su ejemplo. El proyecto también propone la creación de un Observatorio sobre el Abuso Sexual Infantil en Antioquia, cuyo fin sería monitorear y coordinar las acciones necesarias para mejorar la respuesta institucional frente a esta grave problemática.

La capacitación es otro de los pilares clave del proyecto. No solo se busca sensibilizar a los docentes, sino también a los servidores públicos y a la sociedad en general, sobre su responsabilidad frente a la denuncia de casos de abuso. El objetivo es formar a todos los involucrados en la identificación de señales de alarma y activar las rutas de atención de manera oportuna. Esto también incluye la sensibilización sobre la corresponsabilidad de todos, pues cualquier miembro de la comunidad debe tener la disposición de actuar frente a una posible situación de abuso.

El proyecto surge como respuesta a las cifras alarmantes de abuso sexual infantil en la región. Según datos proporcionados por Caly, en 2023 se registraron 2.982 casos en Medellín y 5.433 en el resto del departamento, cifras que no incluyen los casos no denunciados. Este incremento en los reportes ha generado una profunda preocupación entre los ciudadanos y autoridades locales. A través de esta propuesta, se espera generar un cambio cultural que favorezca la denuncia y la prevención, y que motive una reflexión sobre el impacto que la omisión de denuncia tiene en la protección de los menores.

Un aspecto relevante que se toca en la propuesta es la coordinación con Migración Colombia, ante el creciente fenómeno de explotación sexual infantil relacionada con extranjeros. La iniciativa pretende articular mejor los esfuerzos en la región para enfrentar estos casos, sin embargo, Caly enfatizó que la mayoría de los casos provienen de familiares cercanos. Este dato resalta la necesidad de una reflexión integral que incluya no solo a los actores externos, sino también a las dinámicas familiares y sociales que favorecen este tipo de abusos.

El camino hacia la aprobación del proyecto será largo y contará con varios desafíos. Para que el Sello «Espacio Libre de Abuso» y las demás propuestas contenidas en el proyecto de ordenanza se concreten, deberán superar los debates en la Asamblea Departamental. Sin embargo, se espera que este esfuerzo cuente con el respaldo de los diputados y del gobierno departamental, dado el impacto que tendría en la protección de los derechos de los niños y niñas en Antioquia.

La lucha contra el abuso infantil es una de las batallas más difíciles, pero también una de las más urgentes. La propuesta de Caly es una respuesta decidida ante una problemática que no da tregua. El fortalecimiento de la prevención y la protección es fundamental para garantizar un futuro más seguro para la niñez, y esta iniciativa busca dar un paso firme en esa dirección. “Que la prevención del abuso sexual infantil en Antioquia se fortalezca”, concluyó Caly, con la esperanza de que este sueño se haga realidad.

Categorías

Mas Noticias